PGAIC

PROYECTO DE GESTIÓN ACADÉMICO CURRICULAR E INSTITUCIONAL DE LA MERCED B

El Proyecto de Gestión Académica Institucional y Curricular, es un Instrumento de Gestión a mediano plazo, que orienta todos los procesos pedagógicos de la Unidad Educativa La Merced B Este proyecto esta sustentado en el Modelo Pedagógico y Didáctico Transformador cuyos pilares son el los siguientes principios psico pedagógicos: ESTUDIO, TRABAJO, PRODUCCIÓN, INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN, ACCIÓN, REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN.

1. MISIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA LA MERCED B.


"La Unidad Educativa “Merced B”, forma integral y holísticamente a jóvenes y señoritas estudiantes; según principios y valores sociocomunitarios y de convivencia armónica; cuya formación académica constituye lo científico, humanístico, sociocultural y las destrezas deportivas; y cuyo diseño metodológico se fundamenta en la práctica y la producción

2. VISIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA LA MERCED B
"La Unidad Educativa “Merced B”, será una Institución Educativa referente y modelo; con calidad y excelencia académica, semillero de jóvenes y señoritas estudiantes preparados para afrontar y coadyuvar a la transformación de la Realidad del Estado Plurinacional de Bolivia desde su Comunidad Educativa"


3. PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICO MORALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA LA MERCED B 

AMOR LIBERTAD IGUALDAD HONESTIDAD RESPETO RESPONSABILIDAD RACIONALIDAD EQUILIBRIO COMPLEMENTARIEDAD TOLERANCIA EMPATÍA 

4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
• Fortalecer el desempeño docente y mejorar el rendimiento de los estudiantes, para ofrecer una educación de calidad y de excelencia académica conforme a las necesidades y problemáticas del ámbito.
• Fomentar el método de la resolución de problemas, la modelación y el de proyectos para articular las áreas de saberes y conocimientos para ampliar la visión unilateral de los estudiantes y las maestras y los maestros.
• Consolidar actividades de convivencia armónica entre los actores de la Comunidad Educativa para asumir corresponsabilidad en la educación de los estudiantes.
• Optimizar el uso de los ambientes y equipos de la Unidad Educativa para la concreción de la gestión curricular 
• Consolidar un sistema de evaluación que garantice la calidad educativa en la formación integral tomando en cuenta las formas y estrategias de evaluación vigentes según normativa.
• Fortalecer y crear convenios interinstitucionales que respeten la identidad de la Unidad Educativa y que puedan coadyuvar a la consecución de la misión y los objetivos.
• Consolidar acciones concretas para la concreción de la gestión curricular y la efectividad de un sistema de evaluación, según valoración cualitativa y cuantitativa para la superación de las dificultades de aprendizaje y de desarrollo integral y holístico de las y los estudiantes.
• Realizar talleres de sensibilización sobre normativa, gestión y concreción de los elementos curriculares y de evaluación con todos los miembros de la Comunidad Educativa, destinada a superar las dificultades presentadas de los estudiantes.
• Promover espacios de socialización de diseño de estrategias metodológicas en uso de materiales educativos, medios tecnológicos, recuperación de saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígenas originarios.
• Gestionar ante autoridades pertinentes ambientes y equipamiento adecuado para salones interactivos, laboratorio compartido y taller de expresión artística y escénica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ELECCIONES CENTRO DE ESTUDIANTES 2018